Fisioterapia y Rehabilitación

 

¿Es lo mismo?

 

 

 

 

¡Tu Cuerpo es puro Movimiento!

La fisioterapia y la rehabilitación son como dos caras de la misma moneda, pero no son lo mismo. La fisioterapia es una disciplina dentro de la salud que previene, trata y mejora problemas musculoesqueléticos, neurológicos y respiratorios a través del movimiento, la terapia manual y la tecnología aplicada. En cambio, la rehabilitación es un proceso más amplio que busca recuperar la funcionalidad y la independencia de la persona tras una lesión, cirugía o enfermedad.

???? En resumen: La fisioterapia es una herramienta clave dentro de la rehabilitación, pero la rehabilitación abarca muchas más estrategias y disciplinas, como la terapia ocupacional, la psicología o la logopedia, dependiendo de cada caso. Juntas, trabajan para devolver calidad de vida y autonomía.

 

Ver más

Fisioterapia del Aparato Locomotor

Fisioterapia para el movimiento y la independencia

¿Quién dijo que la fisioterapia eran sólo masajes?

Las manos también las usamos para otras técnicas muy efectivas de terapia manual. Como por ejemplo, estas que véis a continuación:

Técnicas de Terapia Manual más utilizadas

  • Movilización articular: Mejora el rango de movimiento y alivia restricciones en las articulaciones.
  • Neurodinamia: Aborda restricciones en el sistema nervioso periférico para mejorar la movilidad y reducir el dolor.
  • Movilizaciones del sistema nervioso: Ayuda a aliviar tensiones y mejorar la interacción entre nervios y tejidos.
  • Estiramientos musculares: Favorecen la flexibilidad y reducen la rigidez muscular.
  • Concepto Mulligan: Combina movimientos activos y pasivos para tratar disfunciones músculo-esqueléticas de manera eficaz.

Cada técnica es personalizada según las necesidades específicas del paciente, garantizando un tratamiento adaptado y efectivo.

El objetivo es ayudarte a recuperar la funcionalidad y mejorar tu calidad de vida.

Espera!! Que aún hay más!!!

También está la parte de electroterapia.

 

Con fisioterapia del aparato locomotor, ¡volverás a disfrutar de todo lo que te apasiona!

Fisioterapia neurológica

Hay mucho más detrás….

 

La fisioterapia neurológica está diseñada para ayudarte a superar los desafíos que afectan tu movimiento y tu independencia debido a lesiones o enfermedades del sistema nervioso.

¿Qué tratamos los fisioterapeutas en este ámbito?
Trabajamos con personas que enfrentan condiciones como:

Hay muchas técnicas nuevas y no tan nuevas para tratar este tipo de enfermedades, sin embargo, hoy día está demostrado que el ejercicio terapéutico personalizado y pautado por una fisioterapeuta es muy eficaz.

Ejercicio terapéutico: La clave para la recuperación con base científica

ejercicio

Hoy en día, múltiples estudios han demostrado que el ejercicio terapéutico, diseñado y supervisado por un fisioterapeuta, es una de las herramientas más eficaces para mejorar la funcionalidad, reducir el dolor y optimizar la calidad de vida en personas con afecciones musculoesqueléticas y neurológicas.

¿Qué dice la ciencia?

✔️ Un metaanálisis publicado en Journal of Physiotherapy destaca que el ejercicio terapéutico mejora significativamente la fuerza, el equilibrio y la movilidad en personas con enfermedades neurológicas como el ictus y el Parkinson.

✔️ En el ámbito musculoesquelético, estudios en The Lancet Rheumatology confirman que el ejercicio estructurado es más efectivo a largo plazo que los tratamientos pasivos (como masajes o electroterapia) para el manejo del dolor crónico, como el de la lumbalgia o la artrosis.

✔️ Investigaciones en Neurorehabilitation and Neural Repair han evidenciado que el ejercicio guiado puede favorecer la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y generar nuevas conexiones tras una lesión neurológica.

¿Por qué es tan eficaz?

Porque el ejercicio terapéutico no solo trabaja la fuerza y la movilidad, sino que estimula la coordinación, la estabilidad y la reeducación del movimiento de forma segura y progresiva, adaptándose a cada paciente según su condición y objetivos.

En conclusión: No hay una única técnica milagrosa, pero sí hay un pilar claro en la rehabilitación basada en evidencia: el ejercicio bien diseñado y supervisado por un fisioterapeuta es esencial para recuperar la funcionalidad y mejorar la independencia.

¿Hablamos?

Contacta con nosotros para empezar a ayudarte!

Carmen Gutierrez

Muy recomendable, trato inmejorable y muy profesional

1/4
Juan Carlos

Excelente sesión de fisioterapia. Muy profesional envuelto en un ambiente agradable. Me dejó elegir la música y la verdad es que se hizo muy amena la sesión. Y lo importante, excelentes resultados. Totalmente recomendable 100%

1/4
Cristina

Estaba bastante asustada por mi lesión  y tenía bastantes dudas, pero Francesca me dejó muy tranquila. Me dio muchas pautas para sobrellevarlo todo mejor. Muy contenta con la rehabilitación.

1/4
Marta

Estaba bastante molesta con el hombro, y he mejorado mucho con el dolor. Muy contenta, ya es mi fisio de confianza

1/4

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura aproximadamente cada sesión?

¿Qué ropa debo llevar para la sesión?

¿Cuántas sesiones necesito?

¿Existe un seguimiento entre sesiones?

¿Hay posibilidad de obtener un bono de sesiones?

Síguenos

Instagram
This error message is only visible to WordPress admins
Error: There is no connected account for the user 24838472052468136.

Rodando voy Rodando vengo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.