Empecemos por el principio….
Un estudio realizado por Sprigle et al. (2001) en Journal of Rehabilitation Research and Development destacó la importancia de una distribución uniforme del peso para prevenir úlceras por presión. Según este estudio, los cojines y respaldos adaptados que promueven un reparto equilibrado del peso corporal reducen significativamente la incidencia de estas lesiones.
Un artículo de Sonenblum y Sprigle (2011) en Archives of Physical Medicine and Rehabilitation mostró que el soporte adecuado de la columna vertebral y los miembros superiores mejora la estabilidad postural y reduce el esfuerzo muscular. El uso de respaldos moldeados y reposabrazos ajustables es clave para mantener la alineación corporal correcta.
La investigación de Sison-Williamson y Cooper (2017) en Journal of Tissue Viability subraya que la prevención de deformidades como escoliosis o contracturas depende en gran medida del posicionamiento adecuado. Estos autores concluyeron que el uso de soportes laterales y caderas correctamente alineadas (siempre que no exista ya una deformidad) son esenciales para prevenir deformidades a largo plazo.
Estudios como el de Liu et al. (2014) en Respiratory Care evidencian que una postura inadecuada puede comprometer la función respiratoria y digestiva. El trabajo de estos investigadores mostró que el posicionamiento adecuado del torso en un ángulo ligeramente reclinado mejora la capacidad pulmonar y facilita la digestión.
Un artículo de Watanabe et al. (2019) en Disability and Rehabilitation señala que el confort y la capacidad de participar en actividades diarias están directamente relacionados con el adecuado posicionamiento. El estudio concluye que las sillas personalizadas y los ajustes regulares son fundamentales para mantener un alto nivel de calidad de vida.
Es importante revisar y ajustar regularmente la silla de ruedas para asegurarse de que sigue proporcionando un soporte adecuado a medida que cambian las necesidades del paciente. La comodidad del paciente debe ser una prioridad, ya que esto influye directamente en su capacidad para participar en actividades diarias y sociales.
El posicionamiento en silla de ruedas es un aspecto esencial de la atención a personas con movilidad reducida. Los estudios científicos han demostrado que un posicionamiento adecuado no solo previene complicaciones, sino que también mejora la calidad de vida. Implementar estos principios en la práctica diaria, apoyado por la tecnología adecuada y la revisión continua, es crucial para el bienestar del paciente.
1. Sprigle, S., et al. (2001). «Pressure Ulcer Risk Factors in Persons with Mobility-Related Disabilities.» Journal of Rehabilitation Research and Development.
2. Sonenblum, S., & Sprigle, S. (2011). «The Influence of Cushions on Postural Stability and Function.» Archives of Physical Medicine and Rehabilitation.
3. Sison-Williamson, M., & Cooper, R. (2017). «Prevention of Musculoskeletal Deformities through Proper Positioning.» Journal of Tissue Viability.
4. Liu, L., et al. (2014). «Effects of Body Position on Respiratory Mechanics.» Respiratory Care.
5. Watanabe, L., et al. (2019). «Impact of Wheelchair Positioning on Comfort and Activity Participation.» Disability and Rehabilitation.
¿Quieres saber más? Sigue leyendo a continuación.