La fisioterapia es fundamental para la rehabilitación de lesiones músculo esqueléticas y la mejora de la calidad de vida.
Durante años, hemos confiado en ejercicios y técnicas que “siempre han funcionado”. Pero, ¿qué pasa si te dijera que la fisioterapia está evolucionando más rápido que nunca, y que algunas de nuestras creencias más arraigadas están siendo desafiadas?
Una nueva ola de investigaciones sugiere que no se trata solo de la cantidad, sino de la calidad del movimiento. Estudios recientes han demostrado que movimientos conscientes y controlados, donde el paciente está plenamente consciente de cada fase del ejercicio, pueden ser más efectivos que las repeticiones automatizadas.
Gracias a la neuroplasticidad, nuestros cerebros tienen la capacidad de reconfigurarse y sanar. Lo revolucionario es que ciertos ejercicios físicos pueden inducir cambios cerebrales más profundos de lo que se creía. En lugar de simplemente “fortalecer músculos”, estamos hablando de “reprogramar el cerebro” para recuperar funciones perdidas tras un accidente cerebrovascular o una lesión grave. Si quieres saber más sobre NEUROPLASTICIDAD, tenemos un post sobre eso!
El dolor crónico ha sido durante mucho tiempo uno de los desafíos más difíciles para los fisioterapeutas. Pero investigaciones recientes están revelando algo sorprendente: el dolor a menudo tiene más que ver con el cerebro que con el cuerpo. La fisioterapia basada en la evidencia está empezando a centrarse en “reeducar” el cerebro para aliviar el dolor, combinando técnicas físicas con terapia cognitivo-conductual.
OJO!!!
No significa que tu dolor sea “falso” ni mucho menos. Cuando el dolor no está relacionado con un daño claro en el tejido, podríamos hablar de dolor nociplástico, aunque todavía está pendiente de ser estudiado en mayor profundidad y no está exento de cierta controversia.
El dolor nociplástico es un término utilizado para definir un tercer mecanismo del dolor cuando este no está asociado a lesiones orgánicas, y que tiene características propias. También podría servir para ayudar a las personas que sufren de este tipo de dolor crónico a comprender un poco mejor su situación, aunque todavía presente dudas.
A medida que se realicen más estudios y exista más literatura sobre el tema, quizás deje de ser un concepto controvertido y pase a tener más aceptación por parte de la comunidad médica.
En nuestra clínica ayudamos a nuestros pacientes mediante una aproximación holística al tratamiento del dolor. Si sufres dolor, contacta con nosotros, podemos ayudarte.
En esta nueva era, el paciente ya no es solo un receptor pasivo de tratamiento. Se convierte en un actor clave en su proceso de rehabilitación. La personalización del tratamiento, basada en datos biométricos y preferencias individuales, está creando planes de rehabilitación que no solo son efectivos, sino también motivadores y sostenibles a largo plazo.
Es un momento emocionante para ser parte de este cambio radical en la fisioterapia. Estamos en el umbral de una revolución donde la evidencia científica no solo guía nuestras prácticas, sino que redefine lo que es posible. Ya no es solo sobre “recuperarse”; es sobre superar tus propios límites.
???? Comparte esta visión con tu comunidad y sé parte de la conversación. La fisioterapia del futuro ya está aquí, y juntos, podemos hacerla más poderosa que nunca.
Especialistas en fisioterapia avanzada y asesoría ortoprotésica para mejorar tu bienestar.