Fisioterapia en la Recuperación tras un ICTUS

La fisioterapia juega un papel crucial en la rehabilitación después de un ACV.

¿Qué es un ICTUS o ACV?

El accidente cerebrovascular (ACV) o ICTUS es una de las principales causas de discapacidad en el mundo. Sin embargo, la fisioterapia juega un papel crucial en la rehabilitación, ayudando a los pacientes a recuperar la movilidad, la fuerza y la independencia que se ven afectadas después de un ACV. Puede ocurrir por dos causas: por anoxia (falta de sangre en un tejido) debido a una trombosis o bien por una ruptura de un vaso sanguíneo que deriva en hemorragia.

¿Cómo ayuda la fisioterapia después de esta lesión?

  • Recuperación de la Movilidad: Después de un ACV, es común que los pacientes experimenten debilidad o parálisis en un lado del cuerpo. La fisioterapia se centra en ejercicios que ayudan a recuperar el control y la movilidad en las áreas afectadas, promoviendo la neuroplasticidad del cerebro.

  • Reentrenamiento de la Marcha: La habilidad para caminar puede verse comprometida. Los fisioterapeutas trabajan con los pacientes para mejorar el equilibrio, la coordinación y la fuerza en las piernas, utilizando ejercicios específicos y técnicas de apoyo como barras paralelas o dispositivos de asistencia.

  • Mejora de la Función de los Miembros Superiores: Las manos y los brazos también pueden ser afectados. La fisioterapia incluye ejercicios para mejorar la fuerza y la destreza, facilitando tareas cotidianas como vestirse o comer.
  • Prevención de Complicaciones Secundarias: La inactividad puede llevar a problemas como contracturas musculares, rigidez articular o trombosis. La fisioterapia activa y pasiva ayuda a prevenir estas complicaciones, asegurando que el paciente mantenga una buena calidad de vida durante el proceso de recuperación.
  • Rehabilitación del Equilibrio y la Coordinación: La pérdida de equilibrio es una preocupación importante. A través de ejercicios específicos, la fisioterapia ayuda a los pacientes a recuperar la estabilidad, reduciendo el riesgo de caídas y fomentando una mayor independencia.

Pronóstico de recuperación tras un ICTUS

El pronóstico de la recuperación tras un ictus (también conocido como accidente cerebrovascular o AVC) puede variar significativamente dependiendo de varios factores. Estos factores incluyen la gravedad del ictus, la rapidez con la que se recibió tratamiento, la ubicación y el tamaño del daño cerebral, y las características individuales del paciente, como la edad y el estado general de salud. Aquí te presento algunos puntos clave a considerar:

1. Gravedad del Ictus: Los ictus pueden ser isquémicos (causados por un bloqueo en un vaso sanguíneo) o hemorrágicos (causados por una hemorragia en el cerebro). Los ictus isquémicos tienden a tener un mejor pronóstico general que los ictus hemorrágicos, pero esto no siempre es el caso.

2. Tiempo de Intervención: La rapidez con la que se reciba tratamiento puede influir significativamente en el pronóstico. Los tratamientos como la trombólisis (disolución del coágulo) o la trombectomía (extracción del coágulo) suelen ser más efectivos si se administran dentro de las primeras horas tras el ictus.

3. Ubicación y Tamaño del Daño: El impacto del ictus depende en gran medida de la región del cerebro afectada y del tamaño del área dañada. Áreas cerebrales importantes para funciones básicas como el lenguaje, la movilidad y la cognición pueden afectar más seriamente la recuperación.

4. Rehabilitación: La participación en un programa de rehabilitación, que puede incluir fisioterapia, terapia ocupacional y terapia del habla, es crucial para maximizar la recuperación. La rehabilitación temprana y continua puede ayudar a mejorar las capacidades físicas y cognitivas.

5. Factores de Riesgo: La presencia de factores de riesgo como hipertensión, diabetes, y enfermedades cardíacas puede influir en el pronóstico y en la probabilidad de futuros ictus. Controlar estos factores es vital para la recuperación y prevención a largo plazo.

6. Edad y Salud General: Los pacientes más jóvenes y aquellos en mejor estado de salud general tienden a tener un mejor pronóstico. Sin embargo, incluso las personas mayores y con condiciones preexistentes pueden experimentar mejoras significativas con el tratamiento adecuado y la rehabilitación.

7. Apoyo Familiar y Social: El apoyo emocional y práctico de la familia y amigos puede jugar un papel importante en la recuperación del paciente. Un entorno de apoyo puede facilitar la participación en la rehabilitación y ayudar a manejar las secuelas del ictus.

Es importante recordar que cada caso es único, y el pronóstico individual puede variar. El equipo médico que trata al paciente, incluyendo neurólogos, terapeutas y otros especialistas, puede proporcionar la mejor orientación sobre el pronóstico y el plan de tratamiento personalizado.

La rehabilitación después de un ACV es un proceso continuo, donde la fisioterapia juega un papel esencial. Con un enfoque personalizado, los pacientes pueden recuperar gran parte de su funcionalidad y mejorar su calidad de vida. Cada pequeño avance cuenta y la constancia en la fisioterapia es clave para lograr la mejor recuperación posible. Siempre se debe tener en cuenta que es difícil pronosticar el máximo grado de recuperación, de ahí la importancia de seguir la rehabilitación para la mejora y mantenimiento de las capacidades.

Recuerda:

El éxito en la rehabilitación post-ACV no es inmediato, pero con esfuerzo y dedicación, se pueden alcanzar grandes logros.

About the author
Cliente Apellidos
Cliente Apellidos
Melany

Llegué a sesión bastante dolorida y salí muy aliviada. Se ha preocupado de enviarme ejercicios para seguir con la rehabilitación en casa. Muy contenta con ella!!

1/6
Valentina

Encantada con el servicio que hace, muy profesional. Me ayudó con la rehabilitación tras el Ictus de mi madre y después me gestiono la receta de la silla manual y el cojín.

1/6
Amparo

Una fisio estupenda, vamos toda la familia para diferentes lesiones. Sin duda mi fisio de confianza!

1/6
Guille

Me lesione el tobillo en futbol y he avanzado un montón con Francesca. Me está ayudando mucho con la lesión de tobillo y los dolores de cadera.

1/6
Jose María

Muy recomendable por su profesionalidad, cercanía y empatía.

1/6
Paul

My native language is English and I speak little Spanish. Thanks to Francesca I have been able to transmit my soreness  to her in English and she has been able to treat me satisfactorily.

1/6
Rodando voy Rodando vengo
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.